Nace el periodismo como el desarrollo de un país

 

Ha nacido como parte decisiva del combate político: contra el absolutismo, contra la omnipotencia de la Iglesia, contra la superstición contra el virreinato contra el poder la nueva era de panfletos, hojas sueltas, papel periódico en Colombia después de luchar contra la oligarquía represora de los ciudadanos se ha fundado el papel periódico de la ciudad de santa fe de Bogotá ubicada en calle 10 con carrera 5, 3 cuadras hacia arriba de la catedral primada de Colombia donde Manuel del Socorro Rodríguez después de años de trabajo logro la aprobación por parte del virreinato la impresión del primer periódico que se ha visto en Colombia.

Este suceso que de ahora en adelante llamaremos periodismo estará muy ligado a hechos de índole política, pues servirá como vehículo de expresión de quienes se encargan de controlar el poder, pero estas páginas también tendrán su espacio para los ciudadanos del común que buscan ser escuchados.

En estos tiempos de colonia este nuevo periodismo va a pretender por encima de cualquier persona denunciar los hechos injusticias que el ejército español comete contra nuestra población y hacerle llegar estas denuncias al virreinato porque con esta concepción ha nacido el periodismo en nuestro país para que todos puedan expresarse libremente fuera del control que ejerce la monarquía española.

Este será el comienzo para que se establezca un periódico y sea la mayor fuente de expresión y de formación para los futuros periodistas hombres que con su conocimiento vocación y amor por la escritura, empiecen a surgir cientos de periódicos que giraran a una ideología ayudar al pueblo que sus necesidades sean escuchadas.

Estas publicaciones serán cada siete días en un formato de ocho pliegos. La edición y la mayor parte de su redacción estarán a cargo de Manuel del socorro Rodríguez fundador y encargado de la imprenta del mismo.

 

Rodríguez tendrá además la responsabilidad de estimular el debate intelectual y defender los ideales de la corona española. Las temáticas tratadas serán la vida cotidiana y social de las colonias, el rescate de valores literarios, los desarrollos de la ciencia y el saber. También se hablará de la actividad militar y civil de los ejércitos y sus posesiones.

El periódico quiere alcanzar las elites intelectuales y políticas que ayuden a crecer esta nación por los cuales se harán reuniones para discutir los artículos que se publicaran.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Un Lugar Lejos de Aquí.

Construyendo Oportunidades

Los libros que viven su fiesta